EL AIRE COMPRIMIDO EN LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA
En este año tan duro para muchos de nosotros, se ha
puesto de manifiesto la importancia de tener un potente
sector secundario, frente al terciario o de servicios. Solo
los países y regiones que basan su economía en aquel,
van a logar salir antes de esta situación, mientras que
los que la basan en el sector servicios van a ver como
muchas empresas desaparecen o se vuelven más
pequeñas.
Si lo pensamos bien, volvemos al mismo punto que en la
anterior recesión, entonces habíamos basado nuestra
economía en la construcción, añadiendo a esto la
especulación inmobiliaria. Dejamos a un lado el sector
industrial y principalmente la investigación y el
desarrollo (I+D) y nos costó “sangre, sudor y lágrimas”,
salir de esa crisis. Ahora vemos que tener un sector
industrial potente, en el que se incentive el desarrollo
de nuevos productos, de la investigación de materiales,
de la automatización de los procesos…… es fundamental
y sin embargo aquí estamos de nuevo.
Tal vez por esto, la industria agroalimentaria, tiene en
este momento tanta importancia. Por una parte puede
asentar población en zonas que están despobladas
, animando a gente joven a seguir en la agricultura ya
que sus productos se pueden comercializar en cercanía,
más allá de los mercados tradicionales.
Además, tenemos una gran ventaja:
la calidad de nuestros productos nos permite exportar
a numerosos mercados y competir con países que
tradicionalmente han explotado este tipo de industria.
Y además crea empleo cualificado, por la necesidad de
producir productos que sean capaces de pasar cualquier
criterio de calidad.
ENERGÍA PARA LOS ALIMENTOS
El aire comprimido en la industria agroalimentaria
Una de las energías fundamentales y de seguridad en el
procesado del producto, en la industria
agroalimentaria, como en tantas otras, es el aire
comprimido. Pero al ser alimentos lo que se procesa,
debe de cumplir las más estrictas normas de calidad
para proteger la salud del consumidor.
Por lo tanto es fundamental que esté exento de cualquier
tipo de contaminantes, tanto en los procesos de
impulsar maquinas y especialmente cuando entra en
contacto directo con los alimentos y/o los envases.
Es necesario pues tener en cuenta una serie de
consideraciones ya que el aire que el compresor aspira
contiene humedad, microbios, bacterias, polvo, etc. Asi
mismo en el proceso de compresión, especialmente en
los compresores lubricados, puede arrastrar pequeñas
cantidades de aceite. En las conducciones, también se
pueden producir otros contaminantes por tuberías en
mal estado, corrosión, etc.
No todos los procesos tienen el mismo punto crítico, pero
básicamente hay una serie de observaciones que son
necesarias para poder cumplir las numerosas normas
nacionales e internacionales y que nuestro producto
llegue con óptima calidad al consumidor final.
ALIMENTOS DE CALIDAD
El punto inicial es secar el aire: para ello instalaremos
secadores frigoríficos y/o de adsorción. Así mismo si el
punto es critico añadiremos a la instalación una torre de
carbón activo.
Fundamental para cumplir con las normas
medioambientales, instalar para las purgas de los
condensados, a través de un colector que las recoja, un
separador agua/aceite, que depurará el agua de los
condensados para poder verterla a la alcantarilla sin
ningún contaminante
Filtrado del aire. Tendremos en cuenta que hay que
filtrar el aire tanto a la entrada como a la salida de los
secadores y volver a filtrarlo en los puntos de
utilización. Una batería de filtros de línea nos evitara la
entrada de polvo, aceite, etc. Y en los puntos críticos, un
filtro estéril para evitar la entrada en el proceso
productivo de microorganismos.
Otro tema a considerar es la utilización de aceite
alimentario en los compresores, ya que nos garantizará
la solución más segura para evitar riesgos por una
potencial contaminación de aceite.
El mantenimiento preventivo en los compresores,
secadores, filtros, depósitos y líneas de aire, es otro de
los puntos fundamentales a la hora de prevenir
contaminaciones, ya que podremos localizar los posibles
problemas antes de que sucedan. Importantísimo
cumplir las instrucciones de los fabricantes en los
cambios de elementos de filtros de línea, alumina de los
secadores de adsorción, carbón en las torres de carbón
activo y los consumibles en los compresores. Además
debemos revisar que las líneas de aire y los depósitos
estén en optimas condiciones.
Finalmente, es muy conveniente tener medidores de
punto de rocío y de vapores de aceite, que tendrán que
ser recalibrados con regularidad. Esto nos permitirá
hacer auditorias periódicas y/o continuos del proceso y
evitar riesgos
ES EL FUTURO
Que nuestra industria agroalimentaria esté entre las
mejores del mundo, hará que nuestro medio rural
pueda prosperar y se asiente población, algo que hoy es
fundamental sobre todo en nuestro país.
Tenemos la obligación de hacerlo bien, es el futuro
Comentarios recientes